• Iraníes celebran el 40.º aniversario del triunfo de la Revolución Islámica en Isfahán, centro del país, 11 de febrero de 2019. (Foto: IRNA)
Publicada: martes, 12 de febrero de 2019 3:03
Actualizada: martes, 12 de febrero de 2019 3:27

EE.UU. e Israel no tardaron en mostrar su indignación por la masiva presencia de los iraníes en las marchas por el 40.º aniversario de la Revolución Islámica.

El primero en expresar su ira fue el primer ministro del régimen de Israel, Benjamín Netanyahu, mediante un comunicado en el cual asegura que Irán “no tendrá éxito” si trata de destruir las ciudades de Tel Aviv o Haifa, en los territorios ocupados palestinos.

Netanyahu hacía público el lunes mediante un vídeo su vaticinio sobre la República Islámica, mismo día en que los iraníes estaban en las calles renovando su lealtad con los ideales de la Revolución Islámica y rechazando las políticas de Washington y el régimen de Tel Aviv.

Esa misma jornada, en un acto de las marchas por el 22 de Bahman, el presidente de Irán, Hasan Rohani, prometió el fracaso de los “planes demoníacos de los enemigos”, sobre todo de Estados Unidos e Israel. 

EE.UU. apoyará la voluntad del pueblo iraní y los apoyarán para asegurar que se escuchen sus voces”, así mostró John Bolton, consejero de Seguridad Nacional del presidente de EE.UU., Donald Trump, su furia, por las multitudinarias marchas de los iraníes en el 40.º aniversario de la Revolución Islámica.

 

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, emitió un mensaje en Twitter en persa e inglés en el que consideró “un fracaso” la Revolución Islámica. 

Previamente, su consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, había indicado que es el turno del pueblo iraní de determinar la dirección de su país. “EE.UU. apoyará la voluntad del pueblo iraní y los apoyarán para asegurar que se escuchen sus voces”, alegó.

No obstante, los referidos mensajes provocaron el rechazo de muchos usuarios de Twitter, que asemejaron la literatura usada por Trump a la del grupo terrorista antiraní Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés), Netanyahu o grupos subersivos, como la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), un instituto con sede en Washington.

Además, recordaron una incumplida fantasía de Bolton, quien había prometido en julio de 2017 a los elementos de MKO que la Revolución Islámica iraní “¡nunca cumpliera sus 40 años!”.

Según un artículo del rotativo británico The Guardian, el grupúsculo MKO entrega “cheques muy grandes” para aquellos que hablan en sus eventos: entre 30 mil a 50 mil dólares. “Se estima que Bolton ha recibido más de 180 mil de dólares para hablar en múltiples eventos para MKO”, indica el texto refiriéndose a los ocho discursos del funcionario de la Casa Blanca dirigidos a este grupo terrorista.

Este 11 de febrero, todas las ciudades iraníes, incluida la capital Teherán, han sido escenarios de multitudinarias marchas en conmemoración del 40.º aniversario de la victoria de la Revolución Islámica de Irán. Los participantes en las marchas han condenado las políticas hostiles de Estados Unidos y de algunos otros países occidentales hacia el país persa. 

El 11 de febrero de 1979, el levantamiento popular de los iraníes, bajo el liderazgo del Imam Jomeini (que en paz descanse), derrocó al régimen del Shah Mohamad Reza Pahlavi.

bhr/ncl/fdd/hnb